Lunes 22 de noviembre
9:00 h
Inauguración
9:10-11:10 h
MESA 1. INSTITUCIONES
Modera:
Alfa Viridiana Lizcano Carmona, UNAM, Posgrado en Historia
Un intento fallido: la formación del Provisorato de Indios en el Obispado de Guatemala y la extirpación de idolatrías, 1540-1650
John F. Chuchiak, Missouri State University, EUA
La institución parroquial en la diócesis de Charcas, 1564-1585
Nelson Castro Flores,
Universidad Bernardo O'Higgins, Centro de Estudios Históricos, Chile
Agustín Capcha: la labor de un fiscal eclesiástico indio (Ámbar, Provincia de Cajatambo, 1662)
Jorge Luis Rojas Runciman, Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima/Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú
El crimen de mixto foro entre Inquisición, regalismo hispano y universalismo romano. Consideraciones a partir de un proceso de bigamia en la Nueva España (1701-1731)
Andrea Cicerchia, Universidade Católica Portuguesa, Portugal
11:20-13:50 h
MESA 2. IDOLATRÍA Y SUPERSTICIÓN EN NUEVA ESPAÑA
Modera:
Natalia Urra Jaque,
Universidad Andrés Bello, Chile
“No les falta algo de idolatría y les sobra mucho de supersticiones…” Estrategias divergentes en la consolidación de dos proyectos misionales con los chichimecos de la Sierra Gorda, siglos XVI y XVII
David Sánchez Muñoz,
UNAM, Facultad de Estudios Superiores-Acatlán
Idolatría en la tierra caliente michoacana en el siglo XVII
Víctor Manuel Ávila Ávila, UNAM, Escuela Nacional de Estudios Superiores-Morelia
La superstición de los indios tlaxcaltecas durante la epidemia del matlalzahuatl (1736-1740)
Olivia Luzán Cervantes, UNAM, Posgrado en Historia
Religiosidad y reformismo en Actopan a mediados del siglo XVIII
María Teresa Álvarez-Icaza Longoria, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
De fervorosos creyentes a indecentes escandalosos. Las reformas a las cofradías de sangre en el Real de minas de Taxco durante la segunda mitad del siglo XVIII
Zayary Leyva Ponce, UNAM, Posgrado en Historia
15:00-17:00 h
MESA 3. INQUISICIÓN I: AMÉRICA
Modera: Cecilia López Ridaura,
UNAM, Escuela Nacional de Estudios Superiores-Morelia
Aventuras y desventuras de los documentos de la Inquisición de Lima en el mar y su impacto en el funcionamiento de la institución
Jaqueline Vasallo, CONICET-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Solicitación e Inquisición en el tribunal de distrito limeño
Macarena Cordero Fernández, Instituto de Historia, Universidad de los Andes, Chile
Pactos con el demonio. Rosa Argote: monja y judía frente a la Inquisición de Lima, 1764-1784
Natalia Urra Jaque,
Universidad Andrés Bello, Chile
El demonio en el ejército de Nueva España: pactos, invocaciones y tatuajes (1769-1805)
Mariana López Hernández, El Colegio de México, Doctorado en Historia
Martes 23 de noviembre
10:00-11:30 h
MESA 4. INQUISICIÓN II: ASIA
Modera: Ana Karen Luna Fierros, UNAM, Escuela Nacional Preparatoria/Posgrado en Historia
Espiritualidades femeninas y falsa santidad en los márgenes del mar Arábigo. El proceso de la Inquisición de Goa contra Joana de Jesus (1585-1588)
Susana Bastos Mateus,
Universidade de Lisboa, Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste/Universidade de Évora-CIDEHUS, Portugal
¿Un musulmán en la Nueva España?: Alexo de Castro y la apostasía en las Filipinas
Pamela Farfán Osorio, UNAM, Posgrado en Historia
“Goa he hũa Jlha sercada de Jnfieis”: la geografía de la gentilidade y la vigilancia de la fe en Goa (siglos XVI-XVIII)
Miguel Rodrigues Lourenço, CHAM-Centro de Humanidades (FCSH, NOVA)/Centro de Estudos de História Religiosa (UCP)/Universidade de Lisboa, Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste, Portugal
11:40-13:40 h
MESA 5. IDOLATRÍA, SUPERSTICIÓN Y RELIGIOSIDAD EN SUDAMÉRICA
Modera: Javiera Carmona Jiménez,
Universidad de Playa Ancha, Chile
“Quitar de las gargantas del demonio tantas almas”: el manejo de la idolatría en el contexto de una visita general a la tierra (Nuevo Reino de Granada, 1594-1595)
Carlos Hinestroza González, UNAM, Posgrado en Historia
Negros e indígenas en el sur de Pernambuco: colonización, esclavitud y resistencia cultural en un territorio ultraperiférico, Alagoas siglos XVI-XVIII
Ana Santos Pereira, Universiteit van Amsterdam, Holanda
Descripciones sobre la presencia de la idolatría y la superstición en los confines del Nuevo Reino de Granada: las misiones jesuíticas de los Llanos Orientales y la Orinoquia (siglo XVIII)
Ismael Jiménez Gómez, UNAM, Posgrado en Historia
La performance del cristianismo indígena en el Tucumán colonial. Bailar, comer y beber en Jujuy, siglos XVI-XIX
Enrique Normando Cruz y Grit Kirstin Koeltzsch, CONICET-Universidad Nacional de Jujuy, Argentina
Miércoles 24 de noviembre
10:00-12:00 h
MESA 6. LENGUAJE Y EXPRESIONES CULTURALES
Modera: Ismael Jiménez Gómez, UNAM, Posgrado en Historia
Cuernos, garras, perros y paganos: el uso del insulto en un caso por idolatría, siglo XVII
Alfa Viridiana Lizcano Carmona, UNAM, Posgrado en Historia
Momias de ceniza: el lenguaje del gran auto de fe para indios, Arzobispado de México,1723
Gerardo Lara Cisneros, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
“En el pueblo decían que era hechicero”. El papel del rumor en procesos contra hechicería y maleficio en el Arzobispado de México, siglo XVIII
Ana Karen Luna Fierros, UNAM, Posgrado en Historia
La relación con las ánimas entre los yaquis de Sonora: entre los límites y las similitudes con Mesoamérica
Patricia Mejía Ruíz, El Colegio de Michoacán, México
12:10-14:40 h
MESA 7. DISCURSOS
Modera: Patricia Mejía Ruíz, El Colegio de Michoacán
El develamiento de la conversión religiosa americana en Roma: las palabras de José de Acosta y Giovanni Botero, siglo XV
Rafael Gaune Corradi, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
La conquista espiritual vista a través de la fabricación del mito del quinto sol 1492-1585
Daniel Altbach Pérez, UNAM, Facultad de Estudios Superiores-Acatlán
El temperamento de neófitos e idólatras. La filosofía natural mexicana en discursos clericales sobre la calidad del indio entre mediados de los siglos XVI y XVII
Alexandre Camera Varella, Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Brasil
Concepciones, metáforas y visualidades de la idolatría en el sermonario de Francisco de Ávila (Lima, 1648)
Javiera Carmona Jiménez, Universidad de Playa Ancha, Chile
La muerte mesoamericana en la mirada del otro: registros históricos de prácticas indígenas en los siglos XVI a XVIII
Roberto Martínez González, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
14:45-15:00 h
Clausura
No se requiere registro previo. Se otorgará constancia con al menos 80 % de permanencia en el coloquio. La asistencia se registrará mediante formulario en línea que se publicará durante la transmisión en vivo de cada mesa.