Jueves 25 de noviembre
10:00-14:00 h (CdMx)
Modera: Francisco Javier Cervantes Bello
La espada, el libro y la cruz. Una revisión crítica de la evangelización como conquista
Antonio Rubial, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Primeros evangelizadores en América
Leticia Pérez Puente,
UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Un mosaico de pastores de almas. Configuración espiritual de San Sebastián Atzacualco, siglo XVI
Jessica Ramírez Méndez, INAH, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
Receso
Modera: María del Pilar Martínez López-Cano
La labor misional franciscana en el siglo XVI: la custodia de Tampico
María Teresa Álvarez Icaza Longoria,
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Parroquia y minería en Taxco. La administración espiritual al servicio de la explotación de la plata, 1550-1600
Rodolfo Aguirre, UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Viernes 26 de noviembre
10:00 -14:00 h (CdMx)
Modera: Leticia Pérez Puente
El cabildo eclesiástico, la real universidad y la consolidación de un clero criollo en Nueva España (siglo XVI)
Enrique González González, UNAM, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Obispado en Terra incógnita. Orígenes e intenciones, del imaginario del obispado Carolense a la realidad del obispado de Puebla-Tlaxcala (c. 1519-1580)
Francisco Javier Cervantes Bello,
BUAP, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”
La Inquisición de los obispos o la inquisición formal en Nueva España: un dilema del siglo XVI
Gabriel Torres Puga,
El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos
Receso
Modera: Olivia Moreno Gamboa
Enemigos de la fe y de la Corona. Una aproximación al discurso y representación de la Cruzada en Nueva España
María del Pilar Martínez López-Cano, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
La conquista de México en la construcción retórica de la historicidad del relato guadalupano
Iván Escamilla González, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
No se requiere registro previo. Se otorgará constancia con al menos el 80 % de permanencia en el coloquio. La asistencia se registrará mediante un formulario en línea que se publicará durante la transmisión en vivo de cada mesa.
En las nuevas formaciones sociales, si bien las corporaciones eclesiásticas, el clero y el catolicismo permitieron la permanencia de la condición colonial, también conquistadores y gobernantes dejaron su impronta en el cristianismo y en sus instituciones. En este Coloquio se abordarán diferentes formas de interacción de la Iglesia con los diversos cuerpos sociales.