UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Facultad de Estudios Superiores Acatlán

 

IV Seminario
Agua y sociedad en la historia de México
6 y 7 de noviembre de 2019

Coordinadoras:
Rebeca López Mora (UNAM, FES Acatlán) y
Olivia Topete Pozas (UNAM, IIH)

Ver cartel

Programa

 

Miércoles 6 de noviembre de 2019

10:00 a 12:00 horas
Mesa 1. Primera parte
El agua en México y el agua de los pueblos

Luis Aboites Aguilar, El Colegio de México
Humedecer lo seco. Sobre algunas virtudes de las
historias de los usos del agua

Verenice Cipatli Ramírez Calva, Universidad de Hidalgo
Hñähñüs ¿cazadores-recolectores o cultivadores especializados?

José Porfirio Neri Guarneros, Universidad Autónoma del Estado de México
Las aguas del río Tepotzotlán. Un conflicto entre los pueblos de Tepotzotlán y Andrés Julián, 1888-1904

Gloria Camacho Pichardo, Universidad Autónoma del Estado de México
Los Parcioneros del río Tejalpa ante el reparto hídrico. Pueblos, haciendas y ejidos, 1910-1940, Zinacantepec y Toluca, Estado de México

 

Receso

 

12:15 a 14:30 horas
Mesa 1. Segunda parte
El agua en México y el agua de los pueblos

Olivia Topete Pozas, UNAM/IIH
Dotaciones de agua en los primeros años de la Reforma Agraria en el Valle de Etla, Oaxaca (1917-1930)

Gustavo Lorenzana Durán, Universidad de Sonora
Los pueblos yaquis y el agua: demandas, negociaciones y acuerdos, 1938-1970

Antonio Escobar Ohmstede, CIESAS, CdMx
Agua y tierra en los Valles Centrales de Oaxaca, durante y después de la Revolución Mexicana

Isabel Martínez Ramírez, UNAM/IIH
Desarrollo turístico y la pugna por el agua en la Sierra Tarahumara, el caso del ejido rarámuri

 

17:00 a 19:00 horas
Mesa 2. Primera parte
El agua en las ciudades

Rebeca López Mora, UNAM/FES Acatlán
Ciudad con sed. La compra de los derechos del agua, ciudad de México, siglos XIX y XX

Sergio Miranda Pacheco, UNAM/IIH
Poder, urbanización y medio ambiente en el Valle y la ciudad de México en el siglo XIX

Natalia Verónica Coloballes, UNAM/IIS
Desagüe y obras hidráulicas en la Zona Federal del Lago de Texcoco, siglo XX

 

Jueves 7 de noviembre de 2019

10:00 a 12:00 horas
Mesa 2. Segunda parte
El agua en las ciudades

Arsenio González Reynoso, Instituto Mora
La escala regional de los problemas de abastecimiento de agua y drenaje en la Ciudad de México. Conformación histórica de la región hidropolitana

Martín Sánchez Rodríguez, El Colegio de Michoacán; Evelyn Alfaro Rodríguez, Universidad Autónoma de Zacatecas, y Marco Antonio Hernández Andrade, El Colegio de Michoacán
De piperos y agua purificada en Zamora, Michoacán, siglo XX

Claudia Tomic Hernández Rivera, Centro INAH-Veracruz, y Octavio González Santana, Centro de Geografía Humana/El Colegio de Michoacán
Definiendo la jurisdicción de las aguas negras de la ciudad de León, Gto. Actores, Estado y lógicas territoriales a mediados del siglo XX

Nohora Beatriz Guzmán Ramírez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
La autogestión del agua de uso urbano en Morelos. ¿Resistencia social o indiferencia gubernamental?

 

Receso

 

12:15-14:00 horas
Conferencia magistral
Martín Sánchez Rodríguez, El Colegio de Michoacán
Apretando las tuercas. El riego y el Estado de México

 

16:00 a 19:00 horas
Mesa 3
Agua para el desarrollo

Esther Padilla Calderón, El Colegio de Sonora
Apropiación y uso del agua en los procesos productivos en la cuenca alta del río Yaqui. Una mirada de larga duración

Sergio Rosas Salas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El agua y la industria en Tlaxcala: problemas e historiografías

Jesús Gómez Serrano, Universidad Autónoma de Aguascalientes
Estados pequeños, negocios grandes. Aguascalientes, la Compañía Bancaria de Fomento y el Banco Central Mexicano

Julio Contreras Utrera, Universidad Veracruzana
Agua para las locomotoras de los ferrocarriles mexicanos. Primera mitad del siglo XX


 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes:
56-22-75-16 ext. 85465
difiih@unam.mx