UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Proyecto “Fuentes para la Historia Moderna
de los Pueblos Indígenas” PAPIME PE406419

 

Curso-Taller
La otra esclavitud: la historia del trabajo indígena en las Américas

Imparte:
Andrés Reséndez
Universidad de California, Davis

17 y 18 de octubre de 2019

 

Jueves 17 de octubre, de 9 a12 horas
Sede: Anexo Sánchez Vázquez de la Facultad de Filosofía y Letras, salón 2-9

Viernes 18 de octubre, de 10 a 13 horas
Sede: Instituto de Investigaciones Históricas, Salón de Actos

 

La esclavización de indígenas en el continente americano se remonta al pasado remoto. Sabemos que zapotecas, mayas, aztecas y muchos otros grupos capturaban prisioneros para sacrificarlos o usarlos como mano de obra forzada. Con el arribo de los europeos después de 1492, estas prácticas —que hasta entonces se habían dado en estos contextos culturales específicos— se comercializaron y expandieron por todo el continente.

Este taller pretende examinar la evolución del trabajo indígena desde el principio de la colonia hasta el presente. ¿Cuántos esclavos indígenas pudo haber en América desde la llegada de Colón? ¿Por qué la mayoría de estos esclavos fueron mujeres y niños a diferencia de lo que ocurría con la esclavitud de africanos? La idea es discutir las formas de trabajo forzado indígena, definirlas, y entender su trayectoria a través de los siglos. A nivel metodológico, los objetivos que se plantea este taller son los de discutir el proceso de escritura de monografías históricas que son en parte de investigación original y en parte de divulgación, las ventajas y problemas de investigar temas históricos que tienen repercusiones hasta el presente, el problema enorme de definir la esclavitud indígena, el diálogo con grupos indígenas contemporáneos, etcétera.

Inscripciones: movimientos19@gmail.com

 

Ver cartel

 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México