UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Grupo de Investigación Historia de las Inquisiciones
Proyecto “Religiosidad nativa, idolatría e instituciones
eclesiásticas en los mundos ibéricos, época moderna”
PAPIIT-DGAPA UNAM IG400619

EL COLEGIO DE MÉXICO
Centro de Estudios Históricos
Foro de Estudios Inquisitoriales

UNIVERSIDADE CATÓLICA PORTUGUESA
Centro de Estudos de História Religiosa

UNIVERSIDADE DE LISBOA
Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste

 

Lenguaje inquisitorial
Coloquio sobre Inquisiciones comparadas

15 de octubre de 2019, IIH-UNAM, de 10:00 a 17:30
16 de octubre de 2019, El Colegio de México, de 10:00 a 14:00

Ver cartel

Programa PDF

 

Martes 15 de octubre
Lugar: Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

9:45 Inauguración

10:00-12:00 “Gentilidad”e “Idolatría”
Moderadora: María Teresa Álvarez-Icaza, IIH-UNAM

El lenguaje inquisitorial y el concepto de “idolatría” en las fuentes del Provisorato de Indios de México
Gerardo Lara Cisneros, IIH-UNAM

De testigo falso a testigo inútil: la calificación de los testimonios mayas en las comisarías inquisitoriales de Guatemala y Yucatán, 1570-1770
John F. Chuchiak, Missouri State University

El léxico de la “gentilidade” en los procesos de la Inquisición en Asia
Miguel Rodrigues Lourenço, Centro de Estudos de História Religiosa-Universidade Católica Portuguesa

12:10-13:30 Herejía y extranejería
Moderador: Iván Escamilla, IIH-UNAM

El lenguaje del judaísmo disimulado en los documentos de la Inquisición portuguesa (siglos XVI y XVII)
Susana Bastos Mateus, Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste-Universidade de Lisboa

Discursos sobre extranjeros en el Río de la Plata de tiempos coloniales
Jaqueline Vassallo, Universidad Nacional de Córdoba-CONICET

16:00-17:30 Relatos y ficciones
Moderadora: Estela Roselló, IIH-UNAM

Tópicos y motivos de la literatura tradicional en expedientes inquisitoriales del siglo XVIII novohispano
Cecilia López Ridaura, Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia-UNAM

Voces mulatas: del temprano encuentro de la escritura inquisitorial a la “autobiografía” ficcional (siglos XVI-XXI)
Rafaelle Moro, IEMS/Universidad Iberoamericana

 

Miércoles 16 de octubre
Lugar: Salón 5524 de El Colegio de México

10:00-12:00 Justicia y orden político
Moderadora: Olivia Moreno Gamboa, Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM

Recepción y traducción cultural del Santo Oficio de la Inquisición por las comisarías chilenas
Macarena Cordero Fernández, Universidad de los Andes

“Como tribunal superior a los otros”. La idea de universalidad romana frente a las inquisiciones ibéricas a mediados del siglo XVI
Andrea Cicerchia, Centro de Estudos de História Religiosa-Universidade Católica Portuguesa

Discursos y prácticas de la censura de libros en los tribunales de Inquisición de Lima y Cerdeña, siglos XVI y XVII
Pedro Guibovich, Pontificia Universidad Católica del Perú

12:10-13:30 Escritura y censura
Moderadora: Solange Alberro, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México

Apropiaciones visuales del lenguaje simbólico inquisitorial por los vecinos del mundo atlántico en el siglo XVI  
Natalia Silva Prada, Biblioteca del Congreso (participación por videoconferencia)

El lenguaje inquisitorial en una relación de causa y un libelo anti inquisitorial
Gabriel Torres Puga, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México

13:30-14:00 Conclusiones y discusión final


 

Organizadores
Susana Bastos Mateus, Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste–Universidade de Lisboa
Gerardo Lara Cisneros, IIH-UNAM
Miguel Rodrigues Lourenço, Centro de Estudos de História Religiosa-Universidade Católica Portuguesa
Gabriel Torres Puga, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México

 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes:
56-22-75-16, ext. 85465
difiih@unam.mx

Salón 5524
El Colegio de México
Carretera Picacho Ajusco 20
Col. Ampliación Fuentes del Pedregal
Tlalpan, Ciudad de México