
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Coloquio
Enfoques y perspectivas en Historia Moderna
Nueva España, siglos XVI al XVIII
7, 8 y 9 de octubre de 2019
de 10 a 14 horas
Programa PDF
Lunes 7 de octubre
Mesa 1. Marcos y perspectivas de estudio
Modera: María Fernanda Mora Reyes, Doctorado en Historia, UNAM
De las fronteras históricas a las fronteras historiográficas: un análisis entre el medievo y la modernidad en el mundo atlántico
Martín Ríos Saloma, IIH-UNAM
Prácticas locales, vínculos y orden global: perspectivas actuales para estudiar las monarquías ibéricas
Gibran Bautista y Lugo, IIH-UNAM
La prosopografía y el estudio de instituciones, corporaciones y grupos en el Imperio español
Rodolfo Aguirre, IISUE-UNAM
Modera: Daniel Morón, Doctorado en Historia, UNAM
Historia marítima desde la perspectiva de la Historia global y de interconexiones
Guadalupe Pinzón, IIH-UNAM
Espacio, territorio y paisaje cultural en los estudios coloniales: qué, cómo, para qué y hacia dónde
Marta Martín Gabaldón, IIH-UNAM
Releer el pasado colonial desde los márgenes. Nuevas perspectivas sobre la frontera en América Latina
Diana Roselly Pérez Gerardo, IIH-UNAM
Martes 8 de octubre
Mesa 2. Historia económica, historia intelectual e historia política
Modera Iván Rivero Hernández, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Dinero, crédito y comercio: entre la historia económica y la historia social
María del Pilar Martínez López-Cano, IIH-UNAM
La Hacienda en el Antiguo régimen: perspectivas de análisis, metodologías y fuentes
Ernest Sánchez Santiró, Instituto Mora
Modera: Ángeles Estrada Bermúdez, Doctorado en Historia, UNAM
La historia intelectual y el pensamiento político moderno
Francisco Quijano, IIH-UNAM
La historiografía militar/naval contemporánea: de la “revolución militar” al “Contractor State”
Iván Valdez-Bubnov, IIH-UNAM
Juzgar al rey: la fractura del absolutismo
Alfredo Ávila, IIH-UNAM
Miércoles 9 de octubre
Mesa 3. La historia social y cultural
Modera: Iván Rivero Hernández, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
La irrupción antropológica en los estudios novohispanos al cambio de milenio
Gerardo Lara Cisneros, IIH-UNAM
En la búsqueda de las voces indígenas. Aportes y retos de la Nueva filología norteamericana
Berenice Alcántara Rojas, IIH-UNAM
La etnohistoria en clave microsocial
Felipe Castro Gutiérrez, IIH-UNAM
Modera: Ramón Jiménez Gómez, Doctorado en Historia, UNAM
La historia social y cultural de la guerra y de las fuerzas armadas
Rodrigo Moreno, IIH-UNAM
Emociones y sentimientos: algunas preguntas para la historia de las emociones de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)
Estela Roselló, IIH-UNAM
Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes:
56-22-75-16 ext. 85465
difiih@unam.mx