El análisis de los diversos acontecimientos por los que pasan los diferentes actores sociales es un elemento esencial en el devenir de las sociedades, no sólo con el fin de comprender el presente, sino también los variados pasados y los futuros que deparan. El objetivo de las Jornadas 2018. Diversas visiones en torno a la historia es poner en el tamiz del diálogo las investigaciones que están elaborando y desarrollando los becarios de las estancias posdoctorales (2017-2018), así como las aproximaciones a los temas de la historia por parte de los becarios del Fideicomiso Felipe Teixidor.
Miércoles 21 de noviembre
9:30-10:00 Inauguración
Ana Carolina Ibarra, Directora del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
ÉPOCA COLONIAL
10:00-11:20 Mesa 1
Moderador: Gibran Bautista, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Natasha Bailey, University of Leicester-Beca Teixidor
Las mujeres nahuas en el comercio del pulque durante el periodo colonial temprano en México, 1550-1668
Antonio Jaramillo Arango, Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Historiar la navegación indígena en la costa pacífica del norte de Suramérica. Negociaciones y conocimiento náutico en la época colonial
Sandra Luz Gaxiola Valdovinos, Universidad Autónoma de Sinaloa-Beca Teixidor
Mercados locales, economía regional y circuitos comerciales en las provincias de Sinaloa y Sonora, 1750-1821
José María García Redondo, Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Cartografías borbónicas en la Arquidiócesis de México. Ciencia y territorio durante el arzobispado de Francisco de Lorenzana (1766-1772)
11:20-11:30 Receso
11:30–12:30 Mesa 2
Moderadora: Berenice Alcántara, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Angela Ballone, Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
La otra cara de la moneda. Aportaciones a la visión del Tumulto de México por las instituciones eclesiásticas mexicanas
Isabel Juárez Becerra, El Colegio de Michoacán-Beca Teixidor
De la salvación del alma al castigo penitenciario. La Casa de Recogidas de Guadalajara (1745-1870)
Julieta Pineda Alillor, El Colegio de Michoacán-Beca Teixidor
El vivir cristianamente. Adoctrinamiento de los esclavos de origen africano por parte de la Compañía de Jesús en Nueva España, siglos XVI-XVIII
12:30-12:40 Receso
SIGLO XIX
12:40-13:40 Mesa 1
Moderadora: Claudia Agostoni, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Joel Enrique Almanza Amaya, CIESAS, Unidad Peninsular-Beca Teixidor
Las líneas de diligencias y el mundo de los antiguos viajes terrestres. Transporte y comunicación entre México y Veracruz a mediados del siglo XIX
Gretel Ramos Bautista, Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
El Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas a través de "El Hijo del Ahuizote": el progreso caricaturizado, 1891-1903
Ernesto Abraham Chimal Escamilla, Posdoctorante en laUniversidad Autónoma Metropolitana
Esbozos de los gobiernos provinciales. La cultura política hispana y el imaginario de la nueva nación mexicana: México, Xalisco y Yucatán, 1821-1827
13:40-16:30 Receso
16:30–17:30 Mesa 2
Moderadora: Regina Lira, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Martín Alejandro Lara Ortega, Universidad Autónoma de Chile-Beca Teixidor
Ciencia y poder. La construcción discursiva de políticos, científicos y periodistas sobre los Mapuche, Chile, 1843-1910
Pedro Javier Cueto Michel, El Colegio de Michoacán-Beca Teixidor
Las formas del centralismo. Empleo de las Juntas y Asambleas en los departamentos de México y Jalisco, 1833-1846
Gabriel Martínez Carmona, Posdoctorante enel Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Finanzas y política durante la reconstrucción nacional. El caso de la indemnización de Estados Unidos a México, 1848-1852
17:30 -17:40 Receso
17:40–18:40 Mesa 3
Moderadora: Susana Sosenski, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Rosa Elena Jesús Maldonado, El Colegio de Michoacán-Beca Teixidor
Las epidemias de fiebre amarilla en los principales puertos de altura y cabotaje en el Atlántico mexicano, 1878-1923
Genevieve Galán Tamés, Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
El "gesto corrector": educación corporal en los colegios femeninos de la ciudad de México (1843-1921)
Jaddiel Díaz Frene, Posdoctorante en la Universidad Veracruzana
De Benito Juárez a Fidel Castro. La historia de una imprenta popular en un siglo de revoluciones
Jueves 22 de noviembre
SIGLO XX
10:00–11:00 Mesa 1
Moderador: Andreu Espasa, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Susi Wendolin Ramírez Peña, El Colegio de Michoacán-Beca Teixidor
Festejos cívicos en el Occidente y Bajío mexicanos: 1910, 1921 y 1960
Patricio Simonetto, Universidad Nacional de Quilmes-Beca Teixidor
Disidencia sexual y restricción estatal en Buenos Aires. Relaciones entre Estado, sociedad y cultura en los sesenta y setenta
Josué Bustamante González, El Colegio de Michoacán-Beca Teixidor
De la Liga Comunista Internacionalista al Grupo Comunista Internacionalista: prensa de oposición y la difusión del trotskismo en México (1938-1976)
11:00-11:10 Receso
11:10–12:30 Mesa 2
Moderador: Andrés Ríos, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Daniel Kent Carrasco¸ Posdoctorante en la Universidad Autónoma de Sinaloa
El socialismo Gandhiano en la India: un abordaje desde la historia intelectual global
Itzel Toledo García, Posdoctorante enel Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
La perspectiva histórico-internacionalista de James Bryce sobre la modernización en América Latina: el caso de México (1901-1921)
Manuel Ramírez Chicharro, Posdoctorante enel Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM
Modernizar la nación. Feminismo y políticas sociales en México y Cuba, 1930-1959
María Moukarzel, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires-Beca Teixidor
Las mujeres en el campo "psi": la actuación de psiquiatras, psicoanalistas y psicólogos en Buenos Aires (1942-1985)