
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Diplomado de historia contemporánea
Siglos XX y XXI
Del 12 de febrero al 8 de octubre de 2018
Lunes, de 17 a 20 horas
120 horas
Coordinación académica: Dr. José Enrique Covarrubias
Presentación
El diplomado se propone abordar temas históricos recientes o incluso aún presentes cuyas repercusiones se hacen manifiestas en muchas de las vivencias cotidianas del hombre actual. Un mundo dominado y organizado en gran medida por las naciones e imperios europeos se convirtió en un escenario mucho más diverso y global en el que múltiples culturas y sociedades interactúan de manera continua. Desde una gama de perspectivas que abarcan tanto sucesos o fenómenos políticos como sociales, económicos, culturales y científicos se explicará esa transformación así como el advenimiento de la sociedad de masas, la emergencia del Tercer Mundo, el surgimiento de expresiones juveniles y contestatarias, así como las revoluciones en los paradigmas científicos, tecnológicos y de comunicaciones.
Objetivos
- Mostrar la dimensión presente de la historia y aportar una mejor comprensión del momento actual.
- Ofrecer una visión detallada de los procesos históricos fundamentales del siglo XX y comienzos del XXI
- Contribuir al conocimiento de la situación de México y Latinoamérica en el mundo.
- Dar una perspectiva de las posibles transformaciones futuras de México y del mundo.
Público
Estudiantes, egresados de licenciatura y público en general.
Duración
90 horas presenciales distribuidas en 3 módulos (10 sesiones de tres horas cada una) más 30 horas para la elaboración de trabajos y la lectura de los materiales correspondientes.
PROGRAMA
MÓDULO I
Grandes guerras y crisis
Coordinadora: Dra. Daniela Gleizer Salzman
- El cambio de siglo
- La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
- El periodo de entreguerras y la crisis de 1929
- Totalitarismos y genocidios
- La Segunda Guerra Mundial
- Una nueva potencia: Estados Unidos
- Mundo colonial y América Latina
- Avances científicos y tecnológicos
- Los fenómenos migratorios
- El cine y el arte
MÓDULO II
La época de la Guerra Fría
Coordinador: Dr. Andreu Espasa de la Fuente
- El nacimiento del mundo bipolar
- La Guerra Fría en América Latina
- El proceso de construcción europea
- La Revolución China y la India independiente
- Las derechos durante la Guerra Fría
- El conflicto árabe-israelí
- Los sesenta
- Los “treinta gloriosos” y el ascenso del neoliberalismo
- La carrera espacial
- El fin de la Guerra Fría
MÓDULO III
Entre los siglos XX y XXI
Coordinador: Dr. Silvestre Villegas Revueltas
- La unificación alemana y la Unión Europea
- Estados Unidos: de NAFTA a Trump
- La perestroika y la Rusia de Putin
- China: potencia mundial
- El fundamentalismo islámico
- El mundo virtual
- América Latina, entre el neoliberalismo y el bolivarismo
- Tendencias en la cultura
- Cambio climático, temas de género y otras discusiones actuales
- México entre siglos
Información general
Requisitos de ingreso
- Manejo de correo electrónico y herramientas básicas de Internet
- Semblanza curricular (media cuartilla)
- Carta de exposición de motivos
Requisitos de permanencia
- 80 por ciento de asistencia
- Lectura de la bibliografía básica asignada por los coordinadores
- Participación activa durante las sesiones
- Pago de cuotas en las fechas indicadas
Requisitos para la obtención del diploma
- Haber cubierto los requisitos de permanencia
- Elaboración de un trabajo al término de cada módulo
Costo
$12, 000.00 pesos (tres pagos de $4, 000.00 pesos)
20 por ciento de descuento en pago en una emisión
25 por ciento de descuento a comunidad UNAM e INAPAM y a público universitario.
Informes e inscripciones
Luz Mercado
Teléfonos: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
Correo electrónico: difiih@unam.mx
Sede
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México