UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

 

Curso
La gastronomía del México Antiguo
Imparte: Dra. Elena Mazzetto

Del 1° al 29 de junio de 2018
Viernes, de 10 a 14 horas
(5 sesiones, 20 horas)

 

Introducción

Para las antiguas culturas prehispánicas la alimentación no representaba simplemente el conjunto de manjares útiles para el sustento del ser humano. La comida preparada cada día, tanto en contexto cotidiano como festivo, estaba formada por ingredientes cuya historia, cultivo, preparación y consumo tenían raíces muy profundas en el pensamiento mesoamericano. La elaboración de los platillos seguía reglas complejas, tanto por su técnica de preparación, como por su forma, su color y el significado de su ofrenda. Así que la gastronomía –más allá de una forma de alimentarse– poseía profundos significados sociales y religiosos. Por ello, el conocimiento de estas reglas de preparación y de sus contextos de consumo representa un punto de observación privilegiado para conocer facetas muy significativas de la vida cotidiana y ritual de las culturas del México antiguo.

Objetivos

Este curso proporcionará a los estudiantes un conocimiento general de la gastronomía que caracterizaba a dos importantes áreas culturales de la antigua Mesoamérica: la Cuenca de México y el Área Maya.

 

Público

El curso está dirigido a estudiantes, egresados de licenciatura y público en general.

Duración

La duración del curso es de 20 horas distribuidas en cinco sesiones de cuatro horas cada una, más el tiempo destinado a lecturas y a la elaboración de un trabajo de evaluación.

 

Temario

1° de junio
Sesión 1
La alimentación prehispánica: el sistema de la milpa, las carnes, los pescados y los insectos

8 de junio
Sesión 2
Las comidas cotidianas y las comidas festivas

15 de junio
Sesión 3
Las bebidas: preparación y función social

22 de junio
Sesión 4
Las técnicas de preparación de los alimentos

29 de junio
Sesión 5
Las representaciones de la comida en los documentos pictográficos

 

Ver cartel

 

Semblanza curricular de la docente

Elena Mazzetto es doctora en Historia por la Universidad Ca’Foscari de Venecia (Italia) y por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne (Francia). Es autora del libro Lugares de culto y recorridos ceremoniales en las fiestas de las veintenas en México-Tenochtitlan, publicado en 2014 por la British Archaeological Reports de Oxford. Ha sido profesora en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica) y becaria del Programa de Becas Posdoctorales en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha dedicado al estudio de la dimensión ceremonial de las fiestas del año solar en la cultura y la religión náhuatl prehispánica y, desde hace tres años, ha realizado investigaciones sobre la alimentación en el contexto ritual entre los antiguos nahuas, a partir del simbolismo de los alimentos y de sus representaciones en los documentos pictográficos (“códices”) del Centro de México.

Criterios de evaluación

Al final del curso los alumnos deberán entregar un ensayo donde desarrollen alguno de los puntos señalados en el temario. Sólo tendrán posibilidad de reconocimiento aquellos alumnos que cubran el 80 por ciento de asistencia.

Costo

$2,500.00 Público en general
$2,000.00 Comunidad universitaria y miembros del INAPAM con credencial
El pago puede ser en efectivo o con tarjetas bancarias (excepto American Express) y debe realizarse en las instalaciones del Instituto.

Informes e inscripciones

Luz Mercado
Teléfonos:
56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
Correo electrónico: difiih@unam.mx

Sede
Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
Coyoacán, Ciudad de México