UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”

SEMINARIO HISTORIA DE LA IGLESIA

 

Coloquio
La Iglesia y sus territorios, siglos XVI al XVIII

20 y 21 de agosto de 2018
de 10 a 14 horas

La Iglesia se conformó a partir de territorios donde estableció una jurisdicción con un amplio espectro de influencia social, económica y política. Además de la jurisdicción diocesana y de las órdenes, se construyeron tribunales junto con el poder real y se realizaron nombramientos de autoridad pública donde intervinieron la Iglesia y los clérigos. Sin duda también se instauraron territorios del saber, diseminados a través de colegios, seminarios y la universidad. Las advocaciones impulsadas, las rutas y prácticas de los lectores y sus repúblicas marcaron itinerarios de convivencia social, conocimiento e identidades.

La creación de estos territorios eclesiásticos y sus cambios constituyeron una parte importante de la historia de la Iglesia y del clero. En estos procesos, los ámbitos eclesiástico y real se conjuntaron para la construcción social de diversos espacios. Este coloquio busca analizar la complejidad de las territorialidades eclesiásticas y las relaciones sociales que implicaron.

 

PROGRAMA

Lunes 20 de agosto

10:00-12:00 horas
MESA 1. CONFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN DE LOS TERRITORIOS ECLESIÁSTICOS

Dibujando el territorio eclesiástico en América. Los libros de registro del rey
Leticia Pérez Puente, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM

Riqueza y pompa. La Iglesia indiana según el viajero fray Antonio Vázquez de Espinosa (1630)
Enrique González González, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM

Jurisdicción y territorio en la renta de Cruzada en Nueva España
María del Pilar Martínez López-Cano, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Modera: José María García Redondo, posdoctorante Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

 

12:15-13:15 horas
MESA 2. LOS TERRITORIOS DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS

Provincias religiosas e historias regionales en Nueva España
Antonio Rubial García, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Territorios dinámicos: Las provincias franciscanas descalzas en Nueva España y Filipinas
Jessica Ramírez Méndez, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH
Alba Sofía Espinosa Leal, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Modera: María Fernanda Mora Reyes, Posgrado en Historia, UNAM

13:15 horas
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Expresiones y estrategias: La Iglesia en el orden social novohispano
Comentan: María Fernanda Mora Reyes y Ramón Jiménez Gómez, Posgrado en Historia, UNAM

 

Martes 21 de agosto

10.00-12:00 horas
MESA 3. TERRITORIO EPISCOPAL Y CLERO SECULAR

La integración de las haciendas a la territorialidad parroquial en el arzobispado de México, 1650-1750
Rodolfo Aguirre, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM

La geografía eclesiástica del arzobispado de México, 1749-1765
María Teresa Álvarez Icaza Longoria, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

El impulso de las capellanías, el clero y el territorio episcopal. Puebla c. 1600-1650
Francisco Javier Cervantes Bello, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP

Modera: Gabriel Torres Puga, El Colegio de México

 

12:15-13:15 horas
MESA 4. TERRITORIO Y CULTURA IMPRESA

Visitas inquisitoriales y la circulación del libro en Nueva España (siglo XVI)
Olivia Moreno Gamboa, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

Visualizaciones del territorio urbano en el Escudo de armas de México, de Cayetano Cabrera Quintero
Iván Escamilla González, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Modera: Alba Sofía Espinosa Leal, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

Se otorgará constancia de asistencia.

Cartel

Programa

 

Sede
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes:
56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
difiih@unam.mx