21 de mayo de 2018
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Mesa 1. La figura del líder en el siglo XIX
10:00 Conferencia magistral
Figuras y conceptos políticos republicanos en las lenguas amerindias de América del sur
Capucine Boidin (Universidad Sorbonne Nouvelle–Paris 3)
11:00-11:20 Receso
11:20-11:40 Los otros rebeldes: liderazgos múltiples en los procesos insurreccionales de Sierra Gorda, 1810-1849
Ulises Ramírez Casas (Posgrado de Estudios Mesoamericanos, UNAM)
11:40–12:00 Juan Ignacio Jusacamea: un liderazgo yaqui en una época de debate político, 1825-1833
José Marcos Medina Bustos (El Colegio de Sonora)
12:00-12:20 Preguntas
12:20–12:40 El Movimiento de los Pueblos Unidos del Nayarit (1857-1873): ¿una organización tripolar?
Regina Lira Larios (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
12:40–13:00 Liderazgos políticos en los movimientos campesinos del centro de México, 1855-1870
Diana Birrichaga Gardida (Universidad Autónoma del Estado de México)
13:00–13:20 Un acercamiento a lo(s) comun(es) en México en la transición del siglo XIX al siglo XX
Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS–Unidad Ciudad de México)
13:20–14:00 Preguntas y discusión general
22 de mayo de 2018
Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas
Mesa 2. Política amerindia en el siglo XX
10:00 Conferencia magistral
Las cosmopolíticas del lenguaje en el mundo amerindio
Renato Sztutman (Universidad de São Paulo)
11:00-11:20 Receso
11:20-11:40 Los dispositivos políticos de los cruzoob en su interacción con los proyectos estatales y la explotación del chicle en las primeras décadas del siglo XX
Hilda Landrove Torres (Posgrado de Estudios Mesoamericanos, UNAM)
11:40–12:00 ¿Líderes, intermediarios o caciques? El papel de los actores locales en las políticas del Instituto Nacional Indigenista (1940-1950)
Paula López Caballero (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM)
12:00-12:20 Preguntas
12:20–12-30 Receso
12:30–12:50 El gobierno como un mal pariente: relaciones entre los rarámuri de Chihuahua y el Estado mexicano durante la segunda mitad del siglo XX
María Isabel Martínez Ramírez (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
12:50–13:10 Liderazgo compartido femenino: el caso de las Tohono O’odham del desierto sonorense
Selene Y. Galindo Cumplido (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
13:10–14:00 Preguntas y discusión general