
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Conferencia
La flauta-jaguar y el tambor-anaconda:
una historia de los modos amazónicos de transformación
Aristóteles Barcelos Neto
University of East Anglia (Reino Unido)
Lunes 27 de marzo de 2017
10:30 horas
Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes:
56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 2
difiih@unam.mx
Los intereses cosmológicos y estéticos de los Wauja del Alto Xingu que son dedicados al jaguar y a la anaconda incluyen diversos campos de expresión –mito, música, cultura material, código culinario, liderazgo político y ritual– que, en conjunto, constituyen un modo sensible de imaginación conceptual.
En esta conferencia se analizará cómo la aparición, la manufactura y la actuación de las flautas-jaguar –exploradas por un chamán wauja a través de la narrativa sobre sus procesos de enfermedad, curación y liderazgo ritual– son utilizados en la elaboración de un concepto fundamental para la teoría wauja de la transformación: kawoká. Asociada con las flautas aparece una serie de objetos de poder, entre los que se encuentran las máscaras gigantes y el tambor-anaconda; ambos conforman una población heterogénea de agentes cosmopolíticos.
El conferencista dirigirá su análisis en consonancia con el pasaje de un gran número de estos objetos de un estado oculto, a inicio de la década de 1950, hasta su reaparición apoteótica, hacia mediados de la década de 1990.