Miércoles 25 de enero
9:30 Inauguración
10:00 Mesa 1
Moderador: Juan Pablo Mauricio García Álvarez
Alberto Montaner (Universidad de Zaragoza)
Plvs Vltra: política emblemática de Carlos V
Martín Ríos Saloma (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
Representar la majestad: la figura de Carlos V en la historiografía del siglo XVI
Oscar Cruz Barney (Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM)
Carlos V y el Derecho Indiano
11:45 Receso
12:00 Mesa 2
Moderador: Martín Ríos Saloma
Rubén Andrés Martín (Posgrado en Historia, UNAM)
“A la morisca”: los espectáculos ecuestres del Al-Andaluz y la gestación del ethos caballeresco hispánico
María Gutiérrez Padilla (Posgrado en Letras, UNAM)
La figura monárquica de Carlos V en algunas comedias auriseculares a partir del texto espectacular
Jueves 26 de enero
9:00 Mesa 3
Moderadora: Lucía Beraldi
José Luis Gonzalo Sánchez-Molero (Universidad Complutense de Madrid)
Los grandes retos de la política imperial a través de la biblioteca de Carlos V: una perspectiva íntima acerca de su modo de gobierno
Andrea Pérez (El Colegio de México)
La conformación del libro impreso en tiempos de Carlos V: paratextos literarios y la legislación del pensamiento escrito
César Manrique Figueroa (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM)
Imprimir dentro del imperio, licencias necesarias para vender y circular libros en los territorios patrimoniales de Carlos V: el caso de los Países Bajos
10:30 Receso
10:45 Mesa 4
Moderador: Gibran Bautista y Lugo
Barbara Mundy (Fordham University, New York)
El papel del papel en los archivos de América
Ana Díaz Serrano (Universidad de Murcia)
Archivos nunca (siempre) antes vistos. Regímenes de visibilidad y discursividad en las fuentes históricas
Juan Carlos Ruiz Guadalajara (El Colegio de San Luis)
En busca del emperador perdido: Carlos V y la Provincia de Michoacán en el siglo XVI
12:00 Receso
12:30 Mesa 5
Moderador: Gibran Bautista y Lugo
Juan Carlos de Orellana (University of Texas at Austin)
Fuentes municipales, cédulas reales y tratados indianos en la monarquía hispánica
Gibran Bautista y Lugo (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
Huellas de la monarquía universal en la Nettie Lee Benson Latin American Collection
13:30 Receso
16:00 Mesa 6
Moderador: César Manrique Figueroa
Ambrosio Velasco (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)
Crítica al dominio imperial sobre los indios desde la Real Universidad de México
Wendy Lucía Morales Prado (El Colegio de México)
Un emperador de América: caracterización de la imagen de Carlos V en sus exequias para sus súbditos novohispanos
Javier Espino Martín (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM)
El latín como nexo de dos mundos en el imperio español de Carlos V