UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

 

Coloquio
Devociones católicas en Iberoamérica,
siglos XVI al XVIII

23, 24 y 25 de agosto de 2017

Ver cartel

Programa

Miércoles 23 de agosto


9:45 Inauguración

10:00-11:15 Primera mesa
Modera: Gisela von Wobeser

John Schwaller (University at Albany)
Detalles de la devoción de la “Vía Sacra” en mexicano por fray Agustín de Vetancurt (1680)

Doris Bieñko de Peralta (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
“El lirio de Puebla”. La construcción de una devoción criolla

Rafael Castañeda García (FES Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México)
“La primer[a] monja de Cristo y hermoso lunar del cielo”. Literatura religiosa a Santa Ifigenia en Nueva España y Brasil, siglos XVII y XVIII

 

11.15-11.30 Receso

 

11:30-12:45 Segunda mesa
Modera: Ramón Jiménez Gómez

Eduardo Ángel Cruz (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
¿Patronato disputado o concurrido? La multiplicidad y globalidad de patrocinios del culto guadalupano en Puebla, siglo XVII

Mauro Daniel Fonseca Ortiz (FES Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México)
Senderos marianos, análisis de las procesiones dedicadas a la Virgen de los Remedios y a la Virgen de Guadalupe durante el siglo XVII

Sergio Fuentes Martínez (FFyL, Universidad Nacional Autónoma de México)
Nuestra Señora de los Remedios: Virgen Generala de las fuerzas realistas de la Nueva España. 1808–1811

 

12:45-13:00 Receso

 

13:00-13:55 Tercera mesa
Modera: Doris Bieñko de Peralta

Anastasia Krutistkaya (ENES Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México)
Devociones novohispanas en la tradición manuscrita del siglo XVII

Antonio Rubial García (FFyL, Universidad Nacional Autónoma de México)
Chalma, ¿un santuario prehispánico?

Jueves 24 de agosto


10:00-11:15 Primera mesa
Modera: Jorge Luis Merlo Solorio

María Elena Guerrero Gómez (IIFIL, Universidad Nacional Autónoma de México)
Entre apariciones y milagros. La Virgen de Izamal a través de la documentación colonial en Yucatán

Ramón Jiménez Gómez (FFyL, Universidad Nacional Autónoma de México)
Nuestra Señora de los Santos: una devoción fallida a mediados del siglo XVII

María Fernanda Mora Reyes (FFyL, Universidad Nacional Autónoma de México)
Una devoción en su esplendor: Nuestra Señora de la Piedad, 1650-1750

 

11:15-11:30 Receso

 

11:30-12:45 Segunda mesa
Modera: Gerardo Lara Cisneros

Gisela von Wobeser (IIH, Universidad Nacional Autónoma de México)
Devoción al "Nombre de Jesús" y al "Nombre de María". Malinalco, siglo XVI

Manuel Ramos Medina (CEHM, CARSO)
La virgen que llegó de Canarias. Devoción a Nuestra Señora de la Candelaria en San Antonio de Béjar 

Juan Diego Gutiérrez Méndez (Universidad Nacional de Colombia)
La historia en piedra y la historia de una piedra: la Virgen de Las Lajas y la montaña enmascarada

 

12:45-13:00 Receso

 

13:00-13:55 Tercera mesa
Modera: María Fernanda Mora Reyes

Idalia García Aguilar (IIBI, Universidad Nacional Autónoma de México)
Un texto, una devoción y el largo viaje de algunas ediciones novohispanas: el caso de la “Exaltación de la Divina Misericordia”

Jesús Antonio Sánchez Godínez (FES Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México)
Elementos católicos, indígenas y populares en la creencia de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe: un adelanto hacia las formas de religiosidad novohispanas

Viernes 25 de agosto


10:00-11:15 Primera mesa
Modera Carolina Yeveth Aguilar García)

María Teresa Jarquín Ortega (El Colegio Mexiquense)
La festividad de San Juan Bautista, San Pedro y San Pablo en los pueblos del Occidente del Estado de México

Gerardo Lara Cisneros (IIH, Universidad Nacional Autónoma de México)
Devoción y superstición entre los indios del Arzobispado de México, siglo XVIII: de la represión a la tolerancia

Anel Hernández Sotelo (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
El discurso imagográfico en L’Inferno Aperto y su recuperación en las ediciones poblanas del siglo XVIII

 

11:15-11:30 Receso

 

11:30-12:45 Segunda mesa
Modera: Carolina Sacristán Ramírez

Teresa Eleazar Serrano Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
La devoción a la Virgen del Carmen y su cofradía en la Nueva España, siglos XVII y XVIII

Ybeth Arias Cuba (El Colegio de México) 
¿Devoción criolla? Las cofradías de santa Rosa de Santa María en Lima, 1671-1737

Carolina Yeveth Aguilar García (FFyL, Universidad Nacional Autónoma de México)
Asociaciones seglares y cambio devocional en la ciudad de México, 1770-1800

 

12:45-13:00 Receso

 

13:00-13:55 Tercera mesa
Modera Gisela von Wobeser

Elena Sánchez Cortina (Universidad Iberoamericana)
La devoción a san Ignacio de Loyola en la colección del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas

Abraham Villavicencio García (Museo Nacional de Arte)
Las pinturas devocionales de la colección del Museo Nacional de Arte

 

14:00 Clausura


 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes:
56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
difiih@unam.mx