UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Diplomado de historia mundial
Del Renacimiento a la posmodernidad

Febrero-octubre de 2015
Lunes, de 17 a 20 hrs.
120 horas

Coordinación académica: Dr. Martín Ríos Saloma

Introducción
El Diplomado de Historia Mundial se inserta dentro del Plan de Desarrollo institucional como una estrategia para impulsar la ampliación de los horizontes historiográficos y renovar las temáticas del quehacer histórico mediante la atención focalizada a la historia contemporánea.

Objetivo
Ofrecer un panorama general del desarrollo histórico mundial desde el Renacimiento hasta  las últimas décadas del siglo XX en torno a tres ejes temáticos: a) historia política e institucional; b) historia económica y social; c) arte y cultura con la finalidad de analizar los procesos de integración del mundo contemporáneo.

Público
Estudiantes, egresados de licenciatura y público en general

Modalidad
Presencial

Duración
90 horas presenciales distribuidas en 3 módulos (10 sesiones de tres horas cada una) más 30 horas para la elaboración de trabajo de investigación y la lectura de los materiales correspondientes.

Programa

MÓDULO I
La época moderna (siglos XVI-XVIII)
Coordinador: Dr. Martín Ríos Saloma

  • De lo Universal a lo Mundial: nuevos planteamientos historiográficos
  • El Quattrocento: arte, cultura y ciencia en el Renacimiento
  • La lucha por la hegemonía europea (s. XVI-XVII)
  • Reforma y Contrarreforma
  • La carrera de Indias y la conformación de los imperios marítimos
  • El siglo del Quijote: arte y cultura en el siglo XVII
  • El moderno sistema mundial y la economía mundo
  • Las revoluciones atlánticas
  • El siglo de la Razón: arte, cultura y ciencia en el siglo XVIII
  • La crisis del Antiguo Régimen

 

MÓDULO II
El siglo XIX
Coordinador Dr. Silvestre Villegas Revueltas

  • El espíritu de la Restauración
  • La gran corriente: el Romanticismo
  • El imperio por antonomasia: Gran Bretaña
  • Las luchas por su identidad: América Latina durante el siglo XIX
  • La literatura francesa, los rusos y la crítica a la pintura academicista
  • Reconstrucción y progresivismo en los Estados Unidos
  • El descontento y las doctrinas sociales
  • La salud pública durante el primer capitalismo industrial
  • Los sueños del celta: el colonialismo decimonónico
  • Los rasgos fundamentales del siglo

 

MÓDULO III
El siglo XX
Coordinadores: Dr. Andrés Ríos y Dra. Pilar Gilardi

  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • La Guerra Fría: la política y la economía en bloques.
  • Nuevos actores sociales: mujeres, jóvenes y niños
  • Movimientos de descolonización en África e India
  • Las guerras de religión en el siglo XX
  • América Latina: Dictaduras y movimientos sociales
  • El desarrollo de China, Japón y Corea
  • El siglo de la pantalla grande
  • Ciencia y tecnología en un mundo globalizado

 

Información general
Requisitos de ingreso

  • Manejo de correo electrónico y herramientas básicas de Internet.
  • Semblanza curricular (una cuartilla)
  • Carta de exposición de motivos
  • Entrevista con Miriam C. Izquierdo, coordinadora operativa del diplomado

Requisitos de permanencia

  • 80% de asistencia
  • Lectura de la bibliografía básica asignada por los coordinadores
  • Participación activa durante las sesiones
  • Elaboración de un trabajo al término de cada módulo
  • Pago de cuotas en las fechas indicadas

Requisitos para la obtención del diploma

  • Haber cubierto los requisitos de permanencia
  • Aprobación de los tres módulos

 

Costo
$12, 000 pesos (tres pagos de $4, 000 pesos)
20% de descuento en pago en una emisión
25% de descuento a comunidad UNAM e INAPAM

Informes e inscripciones
Luz Mercado
Teléfonos: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
Correo electrónico: difiih@unam.mx

 

Sede
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F.
www.historicas.unam.mx