
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
DGAPA; Programa PAPIIT–IA300112
Coloquio
Los animales del aguaen la cosmovisión indígena:
una perspectiva histórica
Del 11 al 13 de septiembre de 2012
Programa
Martes 11 de septiembre
10:00
Inauguración
10:30
Conferencia magistral La humanidad bajo las aguas
Luis Millones
Universidad de San Marcos, Perú
Mesa 1: los animales del agua en la cosmovisión
Modera: Alicia María Juárez Becerril
12:00
Representaciones en miniatura de animales del agua: ¿una herencia común de
las culturas indígenas americanas?
Johanna Broda
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
12:30
El nombre de los animales del agua
Ana María Velasco
DEAS, INAH
13:00
Receso
13:30
El estudio de los animales en la dinámica del tiempo meteorológico. Apuntes
históricos y antropológicos
Alicia María Juárez Becerril
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
14:00
La fauna del inframundo
Arturo Montero
Director de Posgrado, Universidad del Tepeyac
Miércoles 12 septiembre
Mesa 2: de reptiles y anfibios
Modera: Johanna Broda
10:00
Las serpientes en los rituales de petición de lluvias, una tradición mesoamericana
Aurora Montúfar
Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH
10:30
Tortugas, serpientes, sapos y ranas; animales emblemáticos de Tlaloc/Xiuhtecuhtli,
fuerza del fuego y la lluvia en la cuenca de México
Francisco Rivas
Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH
11:00
La masacoa, la víbora de agua. La cosmovisión agrícola entre los ngiguas
del sureste poblano
Alejandra Gámez
Colegio de Antropología Social, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
11:30
Receso
12:00
In xicovatl ivan atezcatl: La serpiente de fuego y el espejo de agua
Elizabeth Mateos Segovia
Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
12:30
Xin Wnzii’, Hijo del Rayo. La lagartija en la cosmovisión de los zapotecos
del sur de Oaxaca
Damián González Pérez
Posgrado en Antropología, IIA, UNAM
13:00
La serpiente: historia oral en los Altos de Guatemala
Alba P. Hernández Soc
Posgrado en Historia y Etnohistoria, ENAH
Miembro del CEICUM
13:30
Conferencia: El simbolismo ofídico del agua en la cosmovisión de los zoques
de Chiapas
Félix Báez-Jorge
Universidad Veracruzana
Jueves 13 de septiembre
Mesa 3: animales de aire y agua
Modera: Ana María Velasco
10:00
La importancia y significados de las aves en el ámbito acuático registrado
en la pintura mural prehispánica
Lourdes Navarijo
Instituto de Biología, UNAM
10:30
Ictiofauna marina descubierta en un sitio teotihuacano y sus implicaciones en el uso del
recurso marino en la alimentación mexicana
Raúl Valadez y Bernardo Rodríguez Galicia
Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM
11:00
Ofrendas dulces, ofrendas sabrosas, la armonía con la naturaleza en los rituales colectivos
mayas
María Elena Guerrero
Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas, UNAM
11:30
Receso
12:00
Animales, señales y agua: la fauna y sus presagios de lluvia en grupos mayenses contemporáneos
Fernando Guerrero Martínez
Posgrado en Estudios Mesoamericanos, FFyL, UNAM
12:30
Sacrificios para pedir lluvias (El uso ritual de las aves entre los nahuas del sur de La
Huasteca)
Arturo Gómez Martínez
Museo Nacional de Antropología, Subdirección de Etnografía, INAH
13:00
Los pájaros graniceros, las aves de “agua” del Nevado de
Toluca
Alejandro Robles
13:30
El guajolote y su relación con el agua
Gilberto Pérez Roldán
Laboratorio de Materiales Arqueológicos, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx