UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Instituto de Estudios Latinoamericanos
Cátedra Simón Bolívar

 

Congreso internacional
Las experiencias de 1808 en Iberoamérica

Del 27 al 30 de mayo de 2008
Alcalá de Henares, Madrid, España

Programa

Martes 27 de mayo

10:00 horas
Inauguración

Dr. Virgilio Zapatero
Rector de la Universidad de Alcalá

Dr. Juan Ramón de la Fuente
Director de la Cátedra Simón Bolívar

 

11:00-13:00 horas
Mesa 1. 1808: Las experiencias de la Guerra de España

La configuración territorial de España y las consecuencias de 1808
Dr. José María Portillo Valdés
(Universidad del País Vasco–Universidad de Santiago)

La economía política de la guerra
Dr. Juan Pan Montojo
(Universidad Autónoma de Madrid)

La competencia militar europea en 1808
Dr. Iván Valdez Bubnov
(Universidad Nacional Autónoma de México)

Moderador-comentarista:
Dr. José Francisco Forniés Casals
(Universidad de Alcalá)

 

16:00-17:30 horas
Mesa 2. 1808: Las experiencias juntistas

El juntismo en Hispanoamérica
Dr. Jaime E. Rodríguez O.
(Universidad de California)

Las propuestas para solucionar la crisis de la independencia en 1808 en Nueva España
Dr. Alfredo Ávila
(Universidad Nacional Autónoma de México)

Las instrucciones de los diputados americanos a la Junta Central
Dra. Inmaculada Simón
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Moderadora-comentarista:
Dra. Alicia Mayer
(Universidad Nacional Autónoma de México)

Miércoles 28 de mayo

10:00-11:30 horas
Mesa 3. El pensamiento político durante la crisis de Antiguo Régimen

El lenguaje político de los afrancesados
Dr. Juan Pro Ruiz
(Universidad Autónoma de Madrid)

Ideas, acontecimientos y prácticas políticas: el bienio 1808-1810 y las revoluciones hispánicas
Dr. Roberto Breña
(El Colegio de México)

La crisis de 1808 y el advenimiento de un nuevo lenguaje político. ¿Una revolución conceptual?
Dr. Javier Fernández Sebastián
(Universidad del País Vasco)

Moderadora-comentarista:
Dra. Mónica Quijada
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

 

12:00-14:00 horas
Mesa 4. La experiencia de 1808 en Nueva España y Centroamérica

El “pueblo” en el discurso político novohispano de 1808
Dra. Virginia Guedea
(Universidad Nacional Autónoma de México)

La crisis de 1808 en la Iglesia Novohispana
Dra. Ana Carolina Ibarra
(Universidad Nacional Autónoma de México)

La lealtad mexicana en 1808. Una cartografía política
Dr. Hira de Gortari
(Universidad Nacional Autónoma de México)

Centroamérica en la crisis de 1808
Dra. Xiomara Avendaño
(Universidad de El Salvador)

Moderador-comentarista:
Dr. Pedro Pérez Herrero
(Universidad de Alcalá)

 

16:30-18:00 horas
Mesa 5. La experiencia de 1808 en el mundo andino

El Alto Perú en 1808
Dra. María Luisa Soux
(Universidad Mayor de San Andrés)

Perú en 1808
Dr. Víctor Peralta Ruiz
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Quito frente a la crisis de la monarquía hispánica en 1808
Dra. Federica Morelli
(Ècole des Hautes Études)

Moderadora-comentarista:
Dra. Ascensión Martínez Riaza
(Universidad Complutense de Madrid)

 

18:00-19:30 horas
Mesa 6. Las experiencias de las comunidades étnicas y de las culturas afroamericanas

Comunidades étnicas y gobiernos municipales en Guatemala durante la independencia
Dra. Sonia Alda Mejías
(Universidad Nacional de Educación a Distancia)

1808. El papel de las comunidades afroamericanas en la independencia de Venezuela
Dr. Javier Laviña
(Universidad de Barcelona)

Pueblos de indios e independencia: una visión comparativa de los casos de México y Perú
Dra. Claudia Guarisco
(El Colegio Mexiquense)

Moderadora-comentarista:
Dra. Marta Irurozqui
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas)

Jueves 29 de mayo

10:00-11:30 horas
Mesa 7. La experiencia de 1808 en el Río de la Plata y Chile

Las experiencias de 1808 en el Río de la Plata
Dra. Noemí Goldman
(Universidad de Buenos Aires)

Montevideo ante la crisis de 1808
Dra. Ana Frega
(Universidad de la República)

Las experiencias de 1808 en Chile
Dra. Sol Serrano
(Pontificia Universidad Católica de Chile)

Moderadora-comentarista:
Dra. Nuria Tabanera
(Universidad de Valencia)

 

12:00-14:00 horas
Mesa 8. La experiencia de 1808 en Nueva Granada y el Caribe

Nueva Granada en 1808
Dr. Armando Martínez Garnica
(Universidad Industrial de Santander)

El movimiento juntista de 1808 en la provincia de Caracas
Dra. Inés Quintero
(Universidad Central de Venezuela)

Venezuela en 1808
Dra. Carole Leal Curiel (Universidad Simón Bolívar)

Los temores de 1808: el Circuncaribe
Dra. Johanna von Grafenstein
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)

Moderadora-comentarista:
Dra. Teresa Cañedo-Argüelles
(Universidad de Alcalá)

 

16:30-17:30 horas
Mesa 9. La experiencia luso-brasileña de 1808

Portugal en 1808
Dr. Rui Ramos
(Universidad de Lisboa)

La experiencia de 1808 en Brasil
Dr. Guillermo Palacios y Olivares
(El Colegio de México)

Moderador-comentarista:
Dr. Carlos Malamud
(Universidad Nacional de Educación a Distancia)

Viernes 30 de mayo

11:00-13:00 horas
Discusión de conclusiones y proposición de nuevas líneas de investigación y de trabajo por parte de los asistentes al Congreso



Sede
Universidad de Alcalá
Sala 3M, Colegio de San Ildefonso
Plaza de San Diego s/n
Alcalá de Henares, Madrid, España