
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Departamento de Historia
Encuentro Internacional
El mundo de los conquistadores
La península ibérica en la Edad Media
y su proyección en la conquista de América
Ciudad de México, 4, 5 y 6 de junio de 2008
Programa
Miércoles 4 de junio
Sede: Instituto de Investigaciones Históricas
09:30
Inauguración
Bienvenida
Dra. Alicia Mayer, Directora del Instituto de Investigaciones Históricas,
UNAM
Dra. Perla Chinchilla, Directora del Departamento de Historia de la Universidad
Iberoamericana
Mtra. Adriana Gutiérrez, Directora de cultura del Casino Español
de México
Sra. Mercedes García Ocejo, Directora de Fomento Cultural Grupo Salinas
Dr. Manuel Ramos Medina, Director del Centro de Estudios de Historia de México-Carso
Dr.
Martín Ríos, Coordinador del encuentro
10:00
Conferencia magistral
L’imaginaire de l’Eglise au Moyen Age et sa réception
après la Conquête
Eric Palazzo, Centro de Estudios Superiores de Civilización Medieval-Universidad
de Poitiers
Modera: Aurelio González
11:00
Mesa I
Aproximaciones historiográficas y metodológicas a la Reconquista y a la Conquista
de México
L’affrontement contre les musulmans dans les chroniques léonaises et castellaines
(IXe-XVIe siècle). Caractères et enjeux du récit historique
Daniel Baloup, Casa de Velázquez
Estética de la violencia en la épica medieval
Hans Ulrich Gumbrecht, Universidad de Standford
Conceptos y mitos rectores de la conquista de México: para un análisis
de las metanarrativas de poder retórico en los siglos XV y XVI
José Enrique Ruiz-Domènec, Universidad Autónoma de Barcelona
Modera
Perla Chinchilla
12:40
V Centenario del viaje colombino: cuatro miradas historiográficas en
la prensa mexicana
Xavier Aguirre, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
La historiografía y la literatura de la Conquista de América
Dominique de Courcelles, Centro Nacional de la Investigación Científica
Los relatos de las batallas en las crónicas de la conquista de México
Alfonso Mendiola, Universidad Iberoamericana
Modera
Alfredo Ávila
16:00
Oralidad, escritura e historia. El caso de los cronistas nahuas
José Rubén Romero, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Las cosas mal dichas y mal calladas. Las diferencias entre la primera y la segunda versiones
de la Relación de la conquista de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún
Miguel Pastrana, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Moderador: Eric Palazzo
17:15
Mesa II
Las realidades fronterizas en la Edad media europea
Il nemico e i falsi dei. L’accusa di idolatria tra cristianesimo e islam
Alessandro Vanoli, Universidad de Bolonia
Los hombres de frontera en los siglos XI al XIII
María Isabel Pérez de Tudela, Universidad Complutense de Madrid
Modera: Carlos de Ayala
18:15
Entre la paz y la fuerza de las armas: las modalidades de la conquista árabe
de Hispania
Eduardo Manzano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
De Madinat Sal’Im a Medinaceli: De la madina a la villa (s. X-XII)
Marisa Bueno, Universidad Complutense de Madrid
Moderador
Patrick Henriet
Jueves 5 de junio
Sede: Centro de Estudios de Historia de México-Carso
09:00
Mesa III
Las realidades fronterizas en la monarquía hispánica
Los presidios norteafricanos y los de la Nueva España: la ocupación territorial
Luis Arnal, UNAM, Facultad de Arquitectura
La colonización del Tlahco-Querétaro en la frontera de Chichimecas, 1521-1585
Juan Ricardo Jiménez, Universidad Autónoma de Querétaro
La otra frontera: el espacio colonial portugués en Asia y su articulación
con América
Cutberto Hernández-Legorreta, UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Modera
Manuel Ramos
10:00
Mesa IV
La guerra de conquista y sus fundamentos históricos, políticos, jurídicos y
teológicos
La guerra contra el Islam, una guerra santa
Patrick Henriet, Universidad de Burdeos
Santiago Matamoros. ¿Mito o realidad de la Reconquista?
Klaus Herbers, Unversidad de Erlangen-Nurnberg
Exclusión e integración: la conquista y el imperio en los reinados de
Alfonso VI y Alfonso VII
Hélène Sirantoine, Casa de Velázquez
Modera
Antonio Rubial
11:50
Las formas de la guerra de conquista: el contexto hispánico medieval
Francisco García Fitz, Universidad de Extremadura
Órdenes militares: reconquista y cruzada
Carlos de Ayala, Universidad Autónoma de Madrid
Modera
Daniel Baloup
12:50
El derecho de conquista en las partidas de Alfonso X
Alejandro Morín, Universidad Nacional de Córdoba
La guerra contra el islam en el proyecto político de Fernando el de Antequera,
infante de Castilla y
rey de Aragón (1380-1416)
Víctor Muñoz, Universidad de Valladolid
Modera
José Rubén Romero
16:00
Mesa V
La incorporación del espacio conquistado (Península ibérica)
La frontera del Duero: en los orígenes de las Comunidades de Villa y Tierra
Carlos Reglero, Universidad de Valladolid
La disputada conquista de Molina de Aragón (1127-1164) entre Alfonso I de Aragón,
Alfonso VII de Castilla, Ramón Berenguer IV y Manrique de Lara
Nicolás Ávila Seoane, Universidad de Valladolid
Modera
Francisco García Fitz
17:00
Mesa VI
La incorporación del espacio conquistado (América)
El bestiario americano a través de los mapas
Marcelo Ramírez, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Cavilaciones en torno a una herencia jurídica: del derecho medieval al derecho
indiano
Jorge Traslosheros, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Un nuncio para el Nuevo Mundo. Proyectos de intervención de la Curia Romana
en las Indias Occidentales
Benedetta Albani, Universidad Roma Tre “Tor Vergata”
Modera
José Enrique Ruiz-Doménech
18:30
Don et échange dans la colonisation du Brèsil
Eliana Magnani, Centro de Estudios Medievales de Auxerre
Descubriendo el Mar del Sur. El papel de los puertos novohispanos en las exploraciones
del Pacífico (1522-1565)
Guadalupe Pinzón Ríos, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Modera
Patricia Escandón
19:30
Santiago Matamoros en América: la apropiación de un símbolo
religioso y
la negociación de la hegemonía entre españoles e indígenas
Federico Navarrete, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Más allá de un acontecimiento: la implantación de la cultura ecuestre
en la Nueva España
Marion Dubron, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales/Centro de Estudios Mexicanos
y Centroamericanos
Modera
Odile Hoffmann
Viernes 6 de junio
Sede: Casino Español de México
09:30
Mesa VII
Los actores de la conquista
Rodrigo Díaz, el Cid Campeador: un conquistador en el siglo XI
David Porriñas, Universidad de Extremadura
“Y los desterrados de Jerusalem que están en Sefarad...” Abdías
1:20. El dolor por el destierro. Judíos en la península ibérica
Raquel Druker, Universidad Iberoamericana
Lo morisco hispánico y su proyección en México
Louis Cardaillac, El Colegio de Jalisco/UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
Modera
Adriana Gutiérrez
11:15
Hernán Cortés y la guerra de los conquistadores
Bernard Grunberg, Universidad de Reims
Hernán Cortés en España (1540-1547): negocios, pleitos y familia
María del Carmen Martínez, Universidad de Valladolid
Entre el breviario y la espada: los mercedarios en las huestes conquistadoras
Carmen León, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas
Modera
Eliana Magnani
12:50
La conquista indígena de Mesoamérica
Michel R. Oudjik, UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas
“Por ser valientes”: una probanza indígena de la conquista de Centroamérica,
s. XVI
Laura Matthew, Marquette University
Los privilegios de conquista de los “otros”: los escudos de armas concedidos
a los indígenas conquistadores
María Castañeda de la Paz, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas
Modera
Dominique de Courcelles
16:00
Los otros conquistadores del Anáhuac: hombres sueltos, comerciantes y transportistas
en la Nueva España del siglo XVI
Raffaele Moro, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos
Los italianos del Nuevo Mundo: conquistadores, colonizadores y evangelizadores
Fernando Ciaramitaro, Universidad Autónoma del Estado de México/El Colegio
de México
Modera: María Isabel Pérez de Tudela
17:00
Mesa VIII
La guerra y sus manifestaciones estéticas
Reflexiones en torno al scriptorium de Valeranica y a los fundamentos
de la edilicia monástica en la Castilla condal
Francisco Moreno Martín, Universidad Complutense de Madrid
Iglesias fortificadas de la España medieval: imagen y símbolo de una
sociedad religiosa y guerrera
Mercedes Dimanuel Jiménez, Universidad Complutense de Madrid
Modera
Martín Ríos
18:00
La influencia del Tratado de Lupicini en la arquitectura militar en Nueva España
Mónica Cejudo, UNAM, Facultad de Arquitectura
Escribanos e iluminadores de la frontera hispana entre los siglos X y XI: la costumbre
del retrato
Junko Kume, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Modera
Alessandro Vanoli
18:45
Conferencia magistral
Los Reyes Magos y los tres continentes. La construcción del
imaginario geográfico sobre el mundo y
el descubrimiento de América
Antonio Rubial García, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Modera
Antonia Pi-Suñer
19:30
Conclusiones y clausura
Carlos de Ayala
Daniel Baloup
Martín Ríos
Modera
Alicia Mayer