
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Seminario Internacional
Prácticas, objetos y actores de salud
en América Latina
durante el siglo XX
Continuidades, cambios e innovaciones
5, 6 y 7 de noviembre de 2008
Programa
Miércoles 5 de noviembre
09:30
Inauguración
Claudia Agostoni, Steven Palmer, Alicia Mayer
09:45-10:00
Receso
10:00-12:15
MESA 1. VACUNAS, RESPUESTAS Y REACCIONES
Gilberto Hochman
A Cultura da Imunização: da vacinofobia à erradicação
da varíola no Brasil
Ana María Carrillo
Los inicios de la lucha contra la poliomielitis en México
Laura Rojas Hernández
El combate de la rabia en la ciudad de México a finales del siglo XIX: un vaivén
entre viejas y nuevas prácticas
Moderador: Andrés Ríos Molina
Comentarista: Miguel Ángel González Block
11:45-12:15
Discusión
12:15-12:30
Receso
12:30-14:15
MESA 2. MARGINACIÓN E INCLUSIÓN MÉDICO SOCIAL
Andrés Ríos Molina
Los locos del Manicomio La Castañeda en el México posrevolucionario, 1920-1944
Diego Armus
Ciudadanía higiénica, instituciones totales y enclaves de cura en las Sierras de
Córdoba (Argentina) en la primera mitad del siglo XX
Moderador: Steven Palmer
Comentarista: Cristina Sacristán
13:45-14:15
Discusión
16:00-18:00
MESA 3. PREVENIR PARA NO ENFERMAR
Sandra Aguilar Rodríguez
Nutrición y modernidad: el consumo de leche
en la ciudad de México a mediados del siglo XX
Christian Jullian
Entre anteojos, prevención y protagonismo:
la Asociación para Evitar la Ceguera en México (1918- 1943)
Moderadora: Claudia Agostoni
Comentarista: Laura Cházaro
17:15-17:45
Discusión
Jueves 6 de noviembre
16:00-18:30
MESA 4. CONSTRUYENDO NACIONES SANAS
Paulo Drinot
Salud, raza, y estado: el obrero sano y los orígenes
del Seguro Social Obligatorio en el Perú
María Rosa Gudiño
La Defensa del Continente y la cartelera cinematográfica
de la Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanos
en México, 1942-1950
Moderador: Gilberto Hochman
17:00-17:45
Proyección de cortometrajes
17:45-18:00
Comentarista: Diana Obregón
18:00-18:30
Discusión
Viernes 7 de noviembre
10:00-12:45
MESA 5. SABER Y QUEHACER MÉDICO
Steven Palmer
Intertropical Pathology vs. Tropical Medicine:
A Cuban Scientist Between Empires
Nísia Trinidade Lima
Médicos, cientistas sociais e populações sertanejas: Persistências
e Mudanças nas Representações sobre o Mundo Rural no Brasil
Claudia Agostoni
Médicos rurales y brigadas de vacunación
en la lucha contra la viruela en México. 1920-1940
María Carranza
“In the name of forests”: Apuntes para una historia
de la planificación familiar en Costa Rica
Moderadora: Ana María Carrillo
Comentarista: Ernesto Aréchiga
12:15-12:45
Discusión
13:00
Clausura
Lugar
Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”
Vivero Alto, Ciudad Universitaria-UNAM, México
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx
Ilustración: Gustav Klimt, “Death and life”. Tomado
de:
Jane Kallir, Gustav Klimt, 25 masterworks, New York, 1989, p. 47.